Sin lugar a dudas el impacto que ocasionan los incendios de magnitud tanto a la
economía del país como al medio ambiente es tremendamente significativo. En estos 25
años de análisis han sido afectadas un total de 892.436,44 hectáreas lo que equivale al
66,2% de total de la superficie afectada en el país en este periodo.
La desagregación de la vegetación afectada por los incendios forestales se efectúa en
tres categoría: Plantaciones Forestales, esta a su vez desagregada en plantaciones de
pino insigne, eucaliptos y otras especies forestales; Vegetación Nativa, diferencia en
arbolado nativo, matorral y pastizal o praderas naturales; y otros daños en terrenos
agrícolas o residuos de explotación forestal.
De acuerdo a esta clasificación el mayor daño absoluto se tiene en la Vegetación Nativa
con un 72.61% del daño, en menor proporción en plantaciones forestales con un 19.52%
y en otros daños.
Causas de los Incendios Forestales.
Las causas origen de los incendios forestales en
Chile son en casi un 100% de origen antrópico. En base a la clasificación de causas
establecidas por la Corporación Nacional Forestal, es posible tener un diagnóstico de
qué esta generando esta situación.
Donde, de acuerdo a los cuatro grandes grupos de causas, se tiene que en un 59% de los
casos los incendios de magnitud han sido generados producto de la manipulación
descuidada de fuentes de calor en presencia de vegetación combustible. En este grupo
accidental, el cual está subdividido en 10 causas generales, se tiene una importante
presencia de: 1.2. Faenas Agrícolas con un 10.92%, 1.7. Tránsito de Personas con un
17.84% y 1.1. Faenas Forestales con un 9.15%, sumando entre estas un 37.95%.
Destacándose también la generación de incendios de magnitud producto de la
intencionalidad en un 22% de los casos.