jueves, 29 de septiembre de 2011

''Pulmones de Plastico''


El cigarrillo o  cigarro,  es uno de los formatos mundiales más populares en el consumo de tabaco.
El también llamado “pucho” proviene de   una planta seca (tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.
Seguramente hemos escuchado a algún amigo, familiar o conocido diciendo: -“consumir cigarrillo hace mal para la salud “desgraciadamente para los Fumadores activos y/o pasivos la frase solo forma parte de la verdad, ya  que posee más de 4.000 químicos  de las cuales 200 son venenos conocidos y 60 son cancerígenos para el ser humano.  Por nombrar algunos, se encuentra la Nicotina, el Alquitrán, monóxido de Carbono etc.
A través del concurso “Elige no Fumar “ organizado por el Gobierno de Chile , Ministerio de Salud y Ministerio de Educación el colegio Juanita Fernández ha tenido la oportunidad de participar, realizando variadas actividades cuyo principal objetivo es promover información para acabar con el consumo de Tabaco adolescente incentivando con el apoyo de financiamiento para nuestra tan anhelado viaje de Estudios.
Nuestra primera actividad llamada “Pulmones de Plástico” fue realizada el dia 22 de Septiembre  con el apoyo del Profesor de Biología , Ricardo Videla . En él se realizaron maquetas de Pulmones formando grupos de alumnos de 3 o 4 alumnos .
 El objetivo era  conocer la mecánica del humo inhalado cada vez que un ser humano fuma para lograr hacer conciencia de los daños y efectos que sufre el cuerpo humano.
La actividad realizada en el establecimiento constato de los siguientes materiales:

  • ·         Botella retornable de 2 litro o 2 1/2
  • ·         scotch
  • ·         Cigarros
  • ·         1 globo grande
  • ·         Tijeras
  • ·         Tapa de botella (perforada en el centro )
  • ·         1 Mascarilla
  • ·         Tubo en forma de “y”



Presentación de la actividad



El profesor de Bilogía Ricardo Videla explicó detalladamente las instrucciones para construir la maqueta.
Se inicia cortando la botella de 2  ½ por la mitad, para introducir el tubo en forma de “y” que hace de tráquea, en cada una de las extremidades se engancha los globos los cuales a su interior poseen algodón. Una vez realizado la primera etapa se sigue con el globo, este será cortado de manera que cubra el borde ancho de la botella retornable. Por último la tapa es puesta en la botella  para cerrarla, quedando a fuera parte del tubo.


Desarrollo de la Actividad


El profesor entrega los cigarros para ser introducidos en el extremo del tubo que sale por la tapa de botella perforada. A continuación son encendidos los cigarros por grupo para hacer la mecánica de inhalación (5 minutos por grupo aproximadamente)
Luego de que todos los grupos logren ver su maqueta en funcionamiento se da el momento de reflexión a través de preguntas realizadas por el profesor y comentarios de los alumnos, lo que conlleva a hacer conciencia del peligro. Por ejemplo experiencias personales, familiares y la irresponsabilidad que podemos presentar a diario.




 video de actividad:
http://www.youtube.com/watch?v=-ru6WqZLE3w






No hay comentarios:

Publicar un comentario